En este marco, la CUBRA, asociada a esta Confederación, acompaña a las distintas entidades en la defensa de la profesionales independientes
Declaración
Impuesto Solidario Para La Equidad Social
Ante la presentación a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación del Proyecto de Ley denominado: “Impuesto Solidario Para la Equidad Social“, presentado por la Diputada Juliana Di Tulio que expresa que:
Con el objetivo de facilitar el acceso equitativo y una participación e inclusión de los sectores más desfavorecidos en lo que respecta al derecho a la educación, se establecería un tributo para gravar con una alícuota del 0,5% mensual los haberes, facturación, honorarios, dividendos, rentas u otro tipo de ingresos a partir de la Categoría D de monotributo (ver Art. 4 del proyecto), a todos los egresados de las Universidades Públicas Nacionales.
La Confederación General de Profesionales de la República Argentina en nombre de más de 1.500.000 de profesionales a través de sus entidades representativas expresa que:
Comparte los altos objetivos que impulsan al presente proyecto de ley, pero rechaza enfáticamente el pretendido tributo, por entender que, además de una serie de cuestionamientos técnico jurídicos, incurre en los siguientes planteos:
1. Propone el fin de la gratuidad universitaria: La educación es un bien social, y la estrategia que hemos adoptado como Nación es la educación libre, pública, gratuita y laica. La obligatoriedad de un pago mensual una vez alcanzado el título de grado representa el fin de nuestra tradición en materia educativa y se traduce en un grave perjuicio para nuestro sistema público de enseñanza en favor de visiones mercantilistas. En la práctica, quien pueda pagar una universidad privada lo hará durante los años de su carrera de grado, quedando exento de hacerlo una vez graduado y por el contrario quien no disponga de recursos económicos para ello, lo hará por el resto de su vida, profundizando así la inequidad social.
2. Es discriminatorio: Los altos objetivos que impulsan a este proyecto de ley son una aspiración común de la sociedad toda, y va más allá del deber profesional que le es propio a los graduados universitarios. El respeto a una ética profesional, las obligaciones deontológicas y una serie de responsabilidades en cada una de sus áreas de competencia les son propias a los profesionales pero jamás puede llegar al punto de transformarlos en una particular especie de objeto tributario por haberse capacitado para el ejercicio de un trabajo con una fuerte exigencia intelectual tendiente al bien común.
3. Es un impuesto al trabajo: El desarrollo científico, cultural, educativo y productivo de una nación está indisolublemente ligado al trabajo de sus profesionales. Cuestiones vitales para nuestra sociedad tales como la consagración de la justicia, el acceso a un sistema de salud o la existencia de obras de infraestructura, entre otras, son impensables sin la actividad productiva de nuestros graduados universitarios, y es precisamente sobre ese activo social donde se pretende crear un nuevo impuesto directo.
Consideramos que lo hasta aquí expuesto, en breve síntesis nos exime de proseguir con la enumeración de aspectos que fundamenten aún más nuestro explícito rechazo al presente proyecto de ley.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, junio 16 de 2011.
Lic. Miryam K. de Gorbán – Secretaria General
Dr. Raúl A. Magariños – Presidente
Entidades Miembros Activas de la CGP
Asoc. Argentina de Ingenieros Químicos
Asoc. de Ent. Prof. Univ. de Entre Ríos
Asoc. de Grad. Ciencias de la Educación
Asoc. Person. Superior Empresas Energía
Colegio de Grad. Cooper. y Mutualismo
Confederación de Kinesiólogos de la RA
Confederación Farmacéutica Argentina
Confederación Médica de la RA
Confederación Odontológica de la RA
Confederación Unificada Bioquímica Arg.
Consejo Federal Ent. Médicas Colegiadas
Consejo Federal del Notariado Argentino
Fed. Arg. de Agrimensores
Fed. Arg. de Asoc. Prof. Servicio Social
Fed. Arg. de Colegios de Abogados
Fed. Arg. de Col. y Asoc. Fonoaudiólogos
Fed. Arg. de Grad. Ciencias Económicas
Fed. Arg. de Graduados en Nutrición
Fed. Arg. de la Ingeniería Agronómica
Fed. Arg. de Psicopedagogos
Fed. de Col. y Cons. Prof. de Misiones
Fed. de Ent. Prof. Univ. de Córdoba
Fed. de Ent. Prof. Univ. de Jujuy
Fed. de Ent. Prof. Univ. de Buenos Aires
Fed. de Ent. Prof. Univ. de Mendoza
Fed. de Ent. Prof. Univ. de Salta
Fed. de Ent. Prof. Univ. de Santa Fe
Fed. de Ent. Prof. Univ. de S. del Estero
Fed. de Ent. Prof. Univ. de Tucumán
Fed. de Obstétricas de la R. Argentina
Fed. de Prof. de la Pcia. de Corrientes
Fed. de Psicólogos de la R. Argentina
Impactos: 92