La sede fue la Universidad Juan Agustín Maza, en la provincia de Mendoza, el 27 y 28 de abril de 2011
La bienvenida estuvo a cargo de la Presidente de ECUAFYB, Dra. Claudia Balagué y del Rector de la Universidad Juan A. Maza, Dr. Daniel Miranda y de la Decana de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, Farm. Gabriela Giornelli.
Se tomó en consideración del acta de la reunión anterior, desarrollada en la Universidad Nacional de Buenos Aires, en septiembre pasado.
Entre los temas tratados, se informó sobre el encuentro de Prácticas Profesionales realizado en la facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario, el 7 de Diciembre de 2010, agradeciendo la participación. Se puntualizó la importancia de la ética profesional, formación en valores y se resaltó la necesidad de reforzar lo humanístico y social. Se volvió a hacer hincapié en el rol del profesional coformador en los espacios de prácticas profesionales ya que es relevante el papel que juega esta persona que acompaña al alumno durante su practicanato. Los ejes más importantes a los que se hizo referencia fueron: Lineamientos mínimos, Prácticas en efectores públicos y privados, Formación Integral – Compromiso Social. Se habló de la urgencia de articular las prácticas profesionales con las asignaturas que conforman el plan de estudio, como así también, la articulación entre los docentes y los coformadores. Se advirtió que lo observado en esta reunión no puede modificar los estándares, las conclusiones deben pasar a las unidades académicas y de estudios curriculares para su evaluación y posible viabilidad. Se debe tener en cuenta que toda revisión de estándares modifica planes de estudio. Se fijó la próxima reunión de prácticas profesionales para fines agosto o principios de septiembre de 2011 en la ciudad de Córdoba.
Con respecto a la carrera Técnico de Laboratorio, el Dr. Lottersberger (representante de ECUAFYB ante la comisión interministerial Salud, Educación) informó los avances logrados sobre el documento existente para producir los cambios necesarios. Se modificó una gran parte del mismo acorde con la carga horaria y las incumbencias de la carrera de nivel terciario para que no compita con el profesional. Comentó que no se ha terminado la revisión del documento y que se proseguirá en la próxima reunión de Ministerio programada para el 5 de mayo. Aclaró que el estado de avance actual ha sido aceptado por los dos ministerios. La denominación actual del título es: Técnico Superior en Laboratorio de Análisis Clínicos. Su labor se limita a funciones técnicas específicas supervisadas por el profesional bioquímico. Una vez terminada la modificación de dicho documento se comunicará a los técnicos. El principal objetivo del Ministerio es consensuar para aprobar y de esta manera, enviar nuevamente al COFESA.
Se informó que las modificaciones en las competencias de la Especialidad Nutrición para bioquímica, fueron aceptadas sin inconvenientes, no así los cambios propuestos para la misma especialidad en Farmacia.
Se habló sobre la intención del Ministerio de Salud de homogeneizar, tratando de organizar el tema de las especialidades, para poder tener un control nacional. Es opinión de los miembros de ECUAFYB que el título de especialista debe ser reconocido automáticamente ya que la CONEAU lo certifica naturalmente. Las conclusiones con respecto a este tema es que ECUAFYB y las entidades que estuvieron presentes en la reunión de Ministerio de Salud, (CUBRA, ABA, Coordinadora De Colegios de Ley y ECUAFYB) evaluarán los documento presentados y se confeccionará un único documento con el consenso de las partes.
La próxima reunión quedó fijada para el 19 y 20 de octubre de 2011, en la Universidad Kennedy, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Impactos: 477