El día 16 de Septiembre, en la ciudad de Rosario, se realizará el IX Encuentro Nacional de Profesionales Universitarios y acto seguido, el Dr. Carlos Navarro entregará el Premio a la Trayectoria Profesional, que en esta ocasión distinguirá al Prof. Dr. Oscar Héctor Fay (1). Este encuentro será inaugurado con palabras del Intendente Municipal de Rosario Ing. Roberto Miguel Lifschitz. Se tratarán temas sobre la Formación Profesional en Nuestro País a cargo del Lic. Eduardo Semianara, Vice-rector de la Universidad Nacional de Rosario; el Arq. Miguel Alfredo Irigoyen, Vice-rector de la Universidad Nacional del Litoral y el Dr. Raúl Magariños, Presidente de Confederación General de Profesionales.
(1) Breve Reseña sobre la vida profesional del Dr. Oscar Fay
El Dr. Oscar Fay nació en Rosario, en 1937. Se doctoró en la Universidad Nacional de Rosario en el año 1969. Tuvo una interesante carrera como Docente en la Escuela de Bioquímica de la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario, Universidad Nacional del Litoral, contando con 26 cargos docentes en diversas cátedras. En el año 2006, después de 48 de años de actividad académica se jubila como Profesor Asociado con dedicación semi-exclusiva. Fue Creador del Centro de Tecnología en Salud Pública, en la Universidad Nacional de Rosario, designado como Centro Colaborador para las Américas en Hepatitis Virales desde 1984, por la Organización Mundial de la Salud y la Oficina Sanitaria Panamericana. Hasta Febrero de 2006 fue Director del Centro de Tecnología en Salud Pública de la UNR: Centro Colaborador OPS/OMS para América Latina y Centro colaborador del Programa de ETS y SIDA del Ministerio de Salud de la Nación. Tempranamente en su carrera focalizó su actividad en investigación clínica en aspectos bioquímicos de las enfermedades hepáticas. Su paso por el John Wesley Hospital en Los Angeles, USA, significó la base de su formación en la hepatología. Trabajó y publicó trabajos originales dentro de las áreas de enzimología, proteinología, desórdenes metabólicos, inmunología, inmunopatología y enfermedades virales transmisibles. Trabajó también en epidemiología, haciendo trabajos de campo especialmente vinculados al área Latinoamericana, sobre enfermedades hepáticas virales. Además tomó parte en el diseño de planes e implementación de inmunización dentro de la Organización Mundial de la Salud en África, China, América, incluyendo el caribe de habla inglesa y países del Este Europeo. Fue miembro de la Task Force para la vacunación contra hepatitis viral B en Amazonia. Condujo diferentes trabajos de investigación focalizados en hepatitis A, B, C y D así como en el desarrollo de estrategias de prevención y terapéutica en diversos países, incluyendo Argentina. Aparte de sus responsabilidades en la Universidad Nacional de Rosario, fue Canciller por América Latina en la Sociedad Internacional de Hepatología (IASLD), accediendo a partir de su presidencia de la Sociedad Latinoamérica de Hepatología. Fue asesor para el Comité de Hepatitis Virales de la OPS (PAHO). Miembro del Programa Appropiate Technology in Health de la OMS, en la PATH Task Force. Trabajó desde el inicio de la aparición de las infecciones por VIH en América Latina especialmente en la transferencia de tecnología y la prevención, particularmente en el Cono Sur. La descripción epidemiológica, como la organización de Comités, la medicación y el monitoreo del mismo, la formación de recursos humanos y capacitación en laboratorios de Salud Pública, recibieron grandes contribuciones de sus trabajos y cursos. Participó del 1er. Comité de Bioseguridad de Naciones Unidas. Actualmente, integra como Coordinador responsable del Área Latinoamericana el Comité Internacional del Programa de Vacunación para la Erradicación de la Hepatitis Viral B, de la O.M.S/PATH; integra también el Comité Internacional de evaluación y seguimiento para vacunación contra Hepatitis Viral A, de la C.E.U.; integra el Comité Técnico Asesor del Programa Nacional de ETS, Retrovirus del Humano y SIDA del Ministerio de Salud de la Nación desde 1987, año de su creación, e integra el Comité Técnico Asesor para Hepatitis Virales del Ministerio de Salud de la Nación desde 1985, fecha de su creación. Es parte del Comité Nacional de Vacunación de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación para la implementación de la vacunación Nacional contra Hepatitis B, desde el año 1998 y para Hepatitis Viral A desde el año 2003. Posee numerosos trabajos publicados y libros que destacan su amplia trayectoria. Preside la Fundación de Ciencias Médicas de Rosario, y asesora diversos grupos de trabajo en transferencia tecnológica e implementación de recursos en las Ciencias de la Salud, especialmente en el campo de la Genómica y la Biotecnología. Conduce el proyecto Hospital Centenario del Bicentenario de la Fundación de Ciencias Médicas de Rosario (www.fucimed.org.ar). Es Miembro de la Fundación de la Ciudad de Rosario, desempeñándose como Coordinador del Consejo de Ciencias y Tecnología de la Ciudad de Rosario. Director del Centro de Investigaciones Bioquímico Clínicas, CIBIC de Rosario.
Para reproducir gratuitamente esta información debe citar la fuente tal cual se indica: Departamento de Comunicación de CUBRA (54 261) 4913211 info@cubranews.com.ar www.cubranews.com.arImpactos: 102