Departamento de Comunicación CUBRA, 2012. La Dra. María Alejandra Arias (San Luis), Pro-Tesorera de la CUBRA, en el marco de la “Maestría en Economía y Gestión de la Salud” que se encuentra cursando en la Universidad ISALUD, ha participado desde el 5 al 9 de septiembre pasados, en el ciclo de conferencias organizado por la OPS, el BID y la ONU en las ciudades de Washington y Nueva York, en los Estados Unidos de América.
Dichas actividades estuvieron a cargo de funcionarios de los distintos organismos visitados, de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de los Departamentos de Estado de Salud y de Comercio del gobierno estadounidense.
En esa oportunidad fue recibida por el Dr. Rubén Torres, Gerente del Área de Sistemas de Salud Basados en la APS (HSS) de la OPS y presentador del programa y del plan de actividades para ser llevado a cabo. El 9 de septiembre fue recibida en Nueva York en la sede de la ONU.
El programa desarrollado fue extremadamente rico y de gran provecho para quienes tienen en sus manos la responsabilidad de planificar, administrar y desarrollar un sistema de salud acorde a las necesidades y realidades panamericanas.
Los temas tratados fueron:
- Funciones y Organización de la OPS, R. Torres
- Cuentas Satélites de Salud y el Análisis Económico del Mercado de la Salud en los EEUU, Lic. Ana Aizcorbe, Economista Jefe de la Oficina de Análisis Económico (BEA) del Departamento de Comercio de los EEUU.
- El Financiamiento y la Movilización de Recursos en un Organismo Internacional, Dr. Juan Manuel Sotelo, Gerente del Área de Relaciones Externas, Movilización de Recursos y Alianzas (ERP).
- Situación actual de los Sistemas de Salud en A. Latina y el Caribe, Dr. R. Torres.
- Gestión del Conocimiento en Salud, Lic. David Novillo, Área de Gestión del Conocimiento y Comunicación (KMC).
- Redes Integradas de Servicios de Salud, Dr. Hernán Montenegro, Coordinador del Proyecto de Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS) (HSS).
- La Red Iberoamericana de Protección Social (RIPSO) de la Organización de Estados Americanos, Dr. Francisco Pilotti, Director de la Oficina de Promoción y Fortalecimiento de la Protección Social de la Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral. Dra. Alexandra Barrantes, Especialista-Secretaría Ejecutiva de Desarrollo Integral- OEA
- Iniciativa Regional sobre Priorización, Equidad y Mandatos Constitucionales en Salud, Lic. Leonardo Cubillos, Líder de la iniciativa- Instituto del Banco Mundial.
- Política de Recursos Humanos en Salud en A. Latina y el Caribe, Dr. Charles Godue. Coordinador del Proyecto de Recursos Humanos en Salud (HSS).
- La reforma de salud en los EEUU, Steve Sheingold, Secretaría de Planificación y Evaluación de la Secretaría de Salud y Servicios Humanos de U.S.A.
- La actividad del BID en las Áreas Sociales, Eugenio Díaz Bonilla, Director Ejecutivo del BID. (Sede: Banco Interamericano de Desarrollo) 1300 New York Av., NW, Washington, D.C.)
- Política de Medicamentos en A. Latina y el Caribe, Dr. James Fitzgerald, Coordinador del Proyecto de Medicamentos y Tecnología sanitaria (HSS).
- Metodología de Gestión Productiva de los Servicios de Salud- Dr. Reynaldo Holder- Asesor en Hospitales y Cuidados Integrales de Salud (HSS)
- Uso Sistemático de Evidencias en la Formulación de Políticas (Iniciativa Evipnet), Dr. Luis Gabriel Cuervo, Asesor Principal en Promoción de la Investigación y el Desarrollo (HSS).
- La Estrategia de APS Renovada, Dr. Mario Cruz Penate, Asesor en APS (HSS).
El viernes 9 de septiembre ya en Nueva York asistió a una conferencia sobre “El papel de las Naciones Unidas y el Programa de NNUU para el Desarrollo en A. Latina y el Caribe”, Lic. Enrique Ganuza, Coordinador de la Unidad de Monitoreo Estratégico y Apoyo de la Dirección Regional para A. Latina y el Caribe, Programa de NNUU para el Desarrollo.
La Dra. Arias, nos comenta: “La verdad fue una experiencia única, sumamente enriquecedora, un sueño hecho realidad, nunca pensé tener esta oportunidad, poder intercambiar opiniones, ideas, conceptos, con actores de tal relevancia y aprender de ellos. Es realmente contagiosa la fuerza, el entusiasmo y todo lo que ponen para desarrollar sus funciones, admirable y digno de imitar, creo que son una prueba de que las instituciones sirven y pueden funcionar mejor de lo que pensamos.”
Para reproducir gratuitamente esta información debe citar la fuente tal cual se Indica:
Departamento de Comunicación CUBRA
(54 261) 4913211
www.cubranews.com.ar
Impactos: 83