María Alejandra Arias
Pro-Tesorera CUBRA
Codirectora de Prensa – Departamento de Comunicación de la CUBRA
Departamento de Comunicación CUBRA, 30 de mayo de 2012.- Informe sobre Reunión de ECUAFyB Iguazú. La Dra. Gauna (Presidenta de ECUAFyB), informa sobre lo actuado en la Comisión de Asuntos Académicos del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional), en relación a los estándares de la carrera de Licenciatura en Genética y, pone en conocimiento a los asistentes que los estándares de la Licenciatura en genética se aprobaron por el CIN con la modificación del estándar 5 (aceptando modificar los términos “director técnico” por el de “dirigir”), no permitiendo modificar el estándar 4; por lo que, la regulación de las profesiones va a depender de cada provincia y sus leyes, que en muchos casos necesitarán ser reformuladas.
A raíz de esto, surge también la necesidad de revisar los estándares de Bioquímica para la revalidación de la acreditación de carrera, no renunciando a los alcances y fortaleciendo los conocimientos para poder defender los mismos reforzando la capacitación.
La Dra. Gauna, plantea la necesidad de revisar los estándares de Bioquímica para la revalidación de la acreditación de dicha carrera, no renunciando a los alcances y fortaleciendo los conocimientos para poder defender los mismos, reforzando la capacitación.
ECUAFyB participó de la reunión convocada por la SPU (Secretaría de Políticas Universitaria) para el tratamiento de la articulación entre Universidad – Instituto de formación Docente – Escuela Media, para lograr el mejoramiento de la enseñanza de las ciencias exactas y naturales. La idea principal es que sean las Universidades las gestoras. Este programa de mejoramiento aún no es público y sus principales ejes son: la formación docente continua (disciplinar – enseñanza metodológica); desarrollo y búsqueda de material didáctico; generar y utilizar los mismos y la búsqueda y desarrollo de vocaciones tempranas desde los primeros años de la escuela media. Es fundamental la articulación entre el nivel medio y superior promoviendo la continuidad. El éxito del proyecto dependerá de la cantidad de convenios que se logren entre rectorados y escuelas medias.
El Dr. Lottersberger informó sobre la firma del documento “Técnicos en laboratorio de Análisis Clínicos”, el 15 de marzo próximo pasado, en la comisión interministerial Salud y Educación, haciendo una reseña de lo acontecido en los dos últimos años. Dicho documento paso al COFESA para su aprobación.
Con respecto a las Especialidades Bioquímicas, se recibió una convocatoria a reunión desde el Ministerio para el 31 de mayo, con la intención de fijar las pautas de funcionamiento para el 2012 y conocer en qué instancia del trámite se encuentran las mismas.
Posteriormente se dio lectura a los asuntos entrantes, leyendo en primer lugar la nota presentada por el Dr. Carlos Navarro, Presidente de la COLABIOCLI, solicitando la participación conjunta en la elaboración de una encuesta curricular para ser aplicada en Latinoamérica y el Caribe, en el marco del convenio firmado con OPS (Organización Panamericana de la Salud). La respuesta fue positiva y se nombró al Dr. Lottersberger como delegado por ECUAFyB para desempeñar esta tarea, proponiéndose una reunión para el 31 de mayo próximo.
Se llevó a cabo una revisión de la resolución ministerial N° 565/04 (estándares de acreditación para la Carrera de Bioquímica), con una intensa discusión acerca de los ciclos de formación y sus respectivas cargas horarias. Se sigue trabajando en el tema.
Se aprobó como sede para la primera reunión ordinaria de ECUAFyB 2013, la facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral, por motivo de la conmemoración del 40 ° aniversario de fundación de dicha facultad.
Para reproducir gratuitamente esta información debe citar la fuente tal cual se Indica:
Departamento de Comunicación CUBRA
(54 261) 4913211
www.cubranews.com.ar
Impactos: 82