Reglamento para la presentación de trabajos científicos. Vencimiento para la presentación de los resúmenes: 2 de agosto de 2013 (plazo de prórroga sin excepción)
Condiciones generales:
La presentación de comunicaciones libres consistirá en el envío del Formulario Resumen de Comunicaciones Libres desde la página web del Congreso www.cubraxii-2013.com.ar. La presentación y discusión del mismo se realizará por el sistema de e-póster (formato digital).Los resúmenes de los trabajos deberán ser enviados para su evaluación y aceptación, antes del 2 de agosto de 2013 (plazo de prórroga sin excepción), a través de la página web del Congreso. Únicamente se aceptarán los resúmenes recibidos por este medio. Una vez enviado el resumen a través de la web, recibirá una confirmación y un número de confirmación como constancia. Esta confirmación implica únicamente la recepción del trabajo y no su aprobación y aceptación.
Los resúmenes de todos los trabajos presentados y aprobados por el Comité Científico, serán publicados en el Acta Bioquímica Latinoamericana.
Instrucciones para el envío online de los resúmenes
Para enviar resúmenes deberá registrarse en el sistema completando los datos del autor responsable. Recibirá por e-mail un código de acceso.
Con este código podrá acceder al sistema en cualquier momento hasta la fecha límite de presentación de los resúmenes. Al ingresar al sistema podrá enviar nuevos resúmenes y ver los resúmenes ya enviados. Si ya ha obtenido un código pero no lo recuerda utilice el link “¿Olvidó su código?” y el código le será enviado nuevamente por e-mail.
1. El resumen no podrá exceder las 300 palabras sin contar título, autores y lugar de trabajo.
2. Deberán constar los apellidos y nombres completos de los autores, además de la institución, ciudad y país al que pertenecen. No colocar títulos ni cargos. Al menos uno de los autores debe estar inscripto en el congreso al momento de enviar su resumen.
3. Deberá indicar la especialidad en las que se puede incluir el trabajo:
QUIMICA CLINICA MICROBIOLOGIA HEMATOLOGIA HEMOSTASIA INMUNOLOGIA ENDOCRINOLOGIA EMERGENTOLOGIA (MEDIO INTERNO) TOXICOLOGIA GESTION DE CALIDAD TEMAS VARIOS4. El resumen del trabajo debe incluir: introducción, objetivo del estudio, metodología empleada, resultados obtenidos y conclusiones. Afirmaciones del tipo “los resultados serán discutidos” no serán aceptadas.
5. Los resultados pueden presentarse a través de una tabla, siempre que sea clara. La tabla deberá agregarse con la opción provista por el sistema, en forma separada del texto del resumen. La tabla deberá ser simple y no exceder el tamaño máximo de 7 columnas por 10 filas a fin de que pueda ser publicada.
6. El formulario sólo acepta texto simple. Para preparar su resumen utilice el tipo de letra Arial o Times. Pueden incluirse las letras y los símbolos (ej. ±, ?, ?, ?, ?, etc.) que estén disponibles en estos tipos de letra.
7. El sistema permite realizar modificaciones a los resúmenes dentro de los 3 días de enviados (siempre que sea antes de la fecha límite de recepción establecida.
8. El trabajo se reproducirá fotográficamente en la Revista Oficial del Congreso, por lo que la Comisión Científica no se hará responsable de los errores ortográficos que aparezcan en el texto ni de aquellas situaciones que deriven de la utilización y/o aplicación de la información vertida en el texto por los autores.
9. En caso de necesitar del soporte técnico para solucionar inconvenientes surgidos de la carga del resumen deberá dirigirse a: cubra-aba2013@auxsoft.com
Formas de Presentación de los Trabajos en el Congreso
Comunicaciones Libres: Las comunicaciones libres serán presentadas en forma de E-Posters durante el Congreso.
e-Posters: Esta modalidad reemplaza al póster impreso y consiste en diagramar al póster (con sus características tradicionales) en una única diapositiva en PowerPoint®. Todos los pósters serán presentados en el Congreso por medio de monitores en el área de exhibición destinadas a tal fin. Esta modalidad permite que todos ellos sean visualizados en forma continua, durante todo el desarrollo del congreso.
Los Moderadores de las Sesiones harán observar el estricto cumplimiento de los tiempos y horarios.
Las recorridas se realizarán por especialidad y con un Coordinador especialista en el tema.
Instrucciones para confeccionar un e-Poster
Un e-Poster consiste esencialmente en una diapositiva con un contenido equivalente a los tradicionales Posters. Para su confección se deberá utilizar el programa PowerPoint® en sus versiones 97 o superior.
Puede utilizarse para la confección del e-Poster la plantilla modelo.
Configuración: el tamaño de la plantilla es de 18cm x 32cm, con orientación vertical.
Tipo de letra: Arial, Verdana o Tahoma.
Tamaño de letra: título no menor de 20 puntos en negrita. En textos no menor de 10 puntos.
Color de fondo: puede cambiarlo si lo desea pero tenga en cuenta que para las presentaciones es mejor usar fondos oscuros con primer plano claro.
En el cuerpo de la diapositiva deberán incluirse: el Título, el/los Autor/es, lugar de trabajo, el e- mail del primer autor. Y a continuación: la Introducción (con los Objetivos o información más relevante de la presentación), Material y Métodos, los Resultados y las Conclusiones.
Impactos: 147