CURSOS PRECONGRESO – MARTES 8 DE OCTUBRE – CABA
CUPOS LIMITADOS
CURSO PRECONGRESO 1 | Salón (a confirmar) | Horario: 09:00 – 17:00
MICROBIOLOGIA – RESISTENCIAS EMERGENTES A LOS ANTIMICROBIANOS. ROL DEL LABORATORIO CLÍNICO EN SU DETECCIÓN E IMPACTO CLÍNICO
Directores: Dra. Angela Famiglietti – Dr. Carlos Hernán Rodríguez.
Criterios de ensayo, interpretación e informe de las pruebas de sensibilidad a los antimicrobianos y detección fenotípica de resistencias emergentes en:
09:00 – 09:45: Streptococcus Beta-hemolíticos, Streptococcus pneumoniae y Enterococcus spp. Dra. Angela Famiglietti.
09:50 – 10:10: Streptococcus grupo viridans. Dra. Susana Garcia.
10:15 – 11:00: Staphylococcus aureus y estafilococos coagulasa negativos. Dra. Beatriz Perazzi.
11:10 – 11:55: Enterobacterias I: Detección fenotípica de BLEE y AmpC p. Dr. Hernán Rodríguez.
12:00 – 13:00: Receso.
13:00 – 13:45: Enterobacterias II: detección fenotípica de Carbapenemasas (KPC y MBL) y sensibilidad disminuida a las fluorquinolonas. Dra. Marcela Nastro.
13:50 – 14:30: Pseudomonas aeruginosa y Acinetobacter spp. Dr. Hernán Rodríguez.
14:30 – 16:30: Taller de discusión de casos clínicos. Dres. Mónica Foccoli – Angela Famiglietti – Hernán Rodríguez.
16:30 – 17:00: Evaluación Final (Optativa).
CURSO PRECONGRESO 2 | Salón (a confirmar) | Horario: 09:00 – 17:00
CALIDAD
Organizan: Dra. Cecilia Ghisolfi – Dr. Juan Carlos Galli | Directora: Dra. Cecilia Ghisolfi | Disertantes: Dra Silvina Sebastián – Dra Cecilia Ghisolfi | Colaboradores: Dra Rocío Fernandez – Dra Sabrina Vitale.
Docentes: Dra Silvina Sebastián – Dra Cecilia Ghisolfi.
09:00 – 10:00: Conceptos básicos de errores de medida.
10:00 – 11:00: Conceptos de requerimientos de calidad.
11:00 – 12:00: Criterios de aceptación y rechazo de una corrida analítica.
12:00 – 13:00: Seguimiento y evaluación del desempeño de test analíticos.
13:00 – 14:00: Receso.
Docentes: Dra Cecilia Ghisolfi – Dra Silvina Sebastián – Dra Rocío Fernández – Dra Sabrina Vitale.
14:00 – 15:00: Ejercicios de aplicación de cálculo de errores de medida y requerimientos de calidad.
15:00 – 16:00: Ejercicios de aplicación para establecer los criterios de aceptación y rechazo. Planificación del Control de calidad interno. Reglas de Westgard.
16:00 – 17:00: Ejercicios de cálculo y seguimiento del desempeño de los test analíticos.
Evaluación Final (optativa).
CURSO PRECONGRESO 3 | Salón (a confirmar) | Horario: 09:00 – 17:00
DIABETES
Organizan: Dra. Andrea Bocassi – Dra. Graciela Mitelman | Directora: Dra. María del Carmen Maselli | Docentes: Dra. María Victoria Ortiz – Dra. María del Carmen Maselli.
09:00 – 09:45: Clasificación. Generalidades.
09:45 – 10:30: Pruebas Diagnósticas.
10:30 – 11:00: Intervalo.
11:00 – 11:45: Insulina: pruebas e índices.
11:45 – 12:30: Seguimiento del paciente DBT: HbA1C, Fructosamina, Microalbuminuria.
12.30 – 13:30 : Receso.
13:45 – 14:30: Tratamiento: drogas hipoglucemiantes.
14:30 – 16.00: Discusión de Casos Clínicos, Conclusiones.
16:00 – 17:00: Evaluación Final (optativa).
CURSO PRECONGRESO 4 | SALA MOLIÉRE (Palais Rouge) | Horario: 09:00 – 17:00
FORO DE PROTEÍNAS | Proteínas Urinarias
Directora: Dra. Raquel Osatinsky | Coordinadoras: Dra. Ofelia del Río – Dra. Marilú Ríos.
09:00 – 09:30: Acreditación.
09:30 – 09:45: Presentación del Simposio. Dra. Raquel Osatinsky.
09:45 – 10:30: Conceptos de proteinurias, definición – clasificación. Patologías más comunes asociadas. Insuficiencia renal crónica, estadios. Dr. Daniel Di Tulio.
10:30- 11:15: Evaluación de metodología de baja media y alta complejidad para valoración de proteínas urinarias, desde tiras reactivas hasta los métodos más sofisticados al presente. Docentes: Dra. Isabel Desimone – Dra. Beatriz De Marco.
11.15 – 11.45: Receso.
11:45 – 12:30: Proteínas urinarias en discrasia de células plasmáticas (mieloma múltiple y amiloidosis). Docente: Dra. Isabel Crispiani.
12:30 – 13:15: Casos Clínicos. Docentes: Dra. Andrea Larregina – Dra. Maria Isabel Baquío – Dra. Silvina Santoro.
13:15 – 14:15: Receso.
14:15 – 15:15: Enfermedad renal en pediatría y adolescencia. Docentes: Dra. Estela Dieguez – Dra. Adriana Factorovich.
15:15 – 16:00: Nuevos marcadores de proteinuria. Docente: Dra. Leticia Madalena.
16:00 -16:45: Presentación y discusión de los consensos sobre proteinurias. Conclusiones. Docente: Dra. Nora Bovone.
16:45 – 17:00: Evaluación (Optativa).
MINI WORKSHOP | Auditorio COFYBCF | Horario: 18:00 – 20:00
El papel del bioquímico y del farmacéutico en la era de la farmacogenómica
Disertante: Dr. Juan Sabater Tobella (España).
SEDES:
AUDITORIO DEL COLEGIO OFICIAL DE FARMACÉUTICOS Y BIOQUÍMICOS DE CAPITAL FEDERAL | Rocamora 4045 | Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
AUDITORIO DE LA ASOCIACIÓN BIOQUÍMICA ARGENTINA | Venezuela 1823, Piso 3 | Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
PALAIS ROUGE | Salón Moliere | Salguero 1450, 1° piso | Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
(En función de la cantidad de inscriptos a cada Curso, próximamente el Comité Organizador informará sobre el lugar de realización de los Cursos 1, 2 y 3)
Impactos: 96
Post Views:
1.059