Departamento de Comunicación CUBRA, 14 de octubre de 2013.- Las autoridades de CUBRA, presentes en esta reunión solicitaron respuesta sobre temas tratados:
– Sobre la consulta acerca de la Factura Electrónica: Aldana Saporiti del Área Económico Financiero nos responde que enviará a CUBRA las Circulares de PAMI: N° 2 de CE y N° 4 de GEF (Ver transcripción de documentos: Circular N° 02/2013 y Circular N° 04/GEF/13) las que según su opinión deja en claro que es para todos los Prestadores, excepto los IVA Exentos.
De todos modos, sugerimos que se consulte en AFIP y en aquellos casos que son “NO OBLIGADOS” deberá solicitarse un comprobante que respalde la continuidad del modo actual de facturación (ver Resol 781/13 enviada anteriormente).
De igual forma nos comunicaron que entre martes 3 y miércoles 4, fueron debidamente informadas todas las UGL de este mecanismo para que no se reciban o se rechacen indebidamente las facturas.
– Adhesión a Nuevo Modelo de PPCA (Pago por Prestación con Cartera Asignada) para Niveles 1 y 3:
Nos informan que en todos los casos que se encuentre en la página PAMI (con usuario y clave) “semáforo verde” se deben bajar los textos de adhesión o solicitarlos en cada UGL y siguiendo las instrucciones enviadas en correo anterior, se firma el “Acta de Adhesión” y se envía a Central. Luego de aprobado se incluye al prestador en la nueva modalidad de atención PCA.
Comentaron además que, esto no alterará los Cronogramas de pago ya que se dará la baja al sistema actual al tener el alta en la Nueva Modalidad.
Respecto del Segundo Nivel de Atención: el Dr. Olijnik dice que está en estudio la posibilidad de trasladar a las Instituciones Bioquímicas la administración del 2do Nivel de atención.
Padrones: Natalia Meijomin nos informa que en la página de PAMI; a la que se accede con usuario y clave; se puede chequear la existencia de afiliados al día de la prestación (siendo ésta la condición que corresponde utilizar para que no sea rechazada).
– Aumento valor UB: también se solicitó que se nos informe del nuevo valor de U.B. en Prestaciones Bioquímicas y la respuesta fue que lo harán inmediatamente lo determine el Director General, estimando que estará definido esta misma semana.
CIRCULAR N° 00002/2013/CE
Se informa a los Señores Directores que mediante Resolución W 781/DE/13 este Instituto ha implementado, a partir del 01 de Agosto de 2013, el régimen para la emisión y almacenamiento electrónico de comprobantes originales, respaldatorios de las operaciones de compra venta de cosas muebles, locaciones y prestaciones de servicio, locaciones de obra y las señas o anticipos que congelen precios, en un todo de conformidad con las Resoluciones Generales AFIP W 2485/08 y W 2853/10.-
Al respecto, y de conformidad con lo normado por el Artículo 4 de la referenciada resolución institucional, se pone bajo vuestro conocimiento el deber de notificar a la totalidad de prestadores y proveedores vinculados al Instituto acerca de la obligatoriedad en el acatamiento del citado Régimen de Facturación Electrónica.
Cabe dejar sentado que la presente implementación alcanza también a todas aquellas contrataciones de insumos médicos llevadas a cabo por las distintas UGL en el marco de lo dispuesto por la Resolución N° 059/IN/97, en un todo de conform idad con los términos de la Circular N° 15 emitida con fecha 22 de Enero de 2013 por la Gerencia de Administración (Subgerencia de Compras y Contrataciones) en lo concerniente a la obligatoriedad del uso del sistema SAP para las mentadas adquisiciones.
ATENTO LO EXPUESTO, SE HACE SABER QUE A PARTIR DEL 01 DE SEPTIEMBRE DE 2013 NO DEBERÁN RECIBIRSE FACTURAS CONFECCIONADAS MANUALMENTE EN CONCEPTO DE SERVICIOS PRESTADOS DURANTE El MES DE AGOSTO 2013 .
De esta forma , cabe concluir que:
A)Respecto de la Facturación Unificada {F.U.) presentada por los distintos prestadores capitados, las Unidades de Gestión Local no recepcionarán facturas – por elaborarse las mismas electrónicamente – ni procederán a su carga en el Sistema SAP toda vez que serán los propios prestadores quienes ingresarán la FE al Sistema Interactivo de Información (SII) del Instituto hasta el 20/09/13. Los montos validados se encontraran disponibles en el mentado Sistema a partir del 9/09/2013. En tales términos, se informa que las distintas Unidades de Gestión Local (UGL) no dispondrán más de fondos en las partidas presupuestarias usualmente destinadas al pago de las citadas facturas;
B)Respecto al resto de las Facturas {FE) presentadas por los distintos prestadores y/o proveedores, siendo confeccionadas en forma electrónica por éstos, cada UGL recepcionará una copia de las mismas para su ingreso / carga en el Sistema SAP según el circuito normal y habitual desarrollado hasta el día de la fecha.
Atento lo expuesto , se solicita a los Sres. Directores Ejecutivos locales tengan a bien brindar todo el apoyo necesario para la adecuada puesta en marcha del ya referenciado Régimen, instruyendo en tal sentido a las áreas técnicas competentes bajo su dependencia (v.gr. áreas de mesa de entradas, control de facturación, sectores administrativos).
Firmado Digitalmente por: AL ONSO Sergio H u go Coordin ador Ej ecu ti vo INSSJP-PAMI Dirección Ej ecutiva Instituto Nacional de Servicios para Jubilados y Pensionados
Por medio de la presente, y ampliando los conceptos contenidos en la Circular N°02/CE/13, remitida por la Coordinación Ejecutiva del Instituto, resulta oportuno dejar sentado que los Prestadores/ Proveedores cuya condición impositiva sea la de IVA EXENTO, no se encontrarán obligados a la presentación de la Factura Electrónica atento la imposibilidad técnica existente para su confección, toda vez que la AFIP no les permite OPTAR a los mismos por la adhesión al Régimen especial para la emisión y almacenamiento electrónico de comprobantes originales.
Cabe indicar que lo manifestado de forma precedente constituye la ÚNICA excepción relativa a la obligatoriedad de presentar la factura electrónica .
Contadora Laura Dominguez GERENCIA ECONÓMICO FINANCIERAImpactos: 123