Del 21 al 25 de Junio se realizó en Paris el 21st IFCC-EFLM European Congress of Clinical Chemestry and Laboratory Medicine. Con una concurrencia de 4.200 participantes de 106 países, 1.285 posters y 9.600 visitantes, se presentaron excelentes conferencias con los últimos adelantos en investigación clínica y sus aplicaciones y relevancia en el diagnóstico médico. El título del Congreso ya marco una diferencia y el rumbo al que se orienta el Laboratorio: R/Evolución en el Laboratorio Clínico.
Con respecto a este último punto, como es sabido, unos de los objetivos de la IFCC es remarcar la importancia del Laboratorio Clínico en el diagnóstico, ya que el 70% de todas las decisiones que se toman en la práctica médica se basan en los datos de Laboratorio, proponiendo un cambio en el rol del mismo: descentrado en la muestra a centrado en el paciente y fundamentalmente de proveedor de resultados a “socio en el cuidado del paciente”.
El Laboratorio interviene en cada fase del proceso: identificando factores de riesgo y síntomas; diagnosticando enfermedades; evaluando respuestas; determinando el tratamiento apropiado; y demostrando que un tratamiento temprano es la llave para ganar la batalla a una enfermedad.
Los resultados de laboratorio son el tesoro escondido en el cuidado de la salud.
Otro de los postulados de la IFCC es no solo ofrecer a los profesionales las herramientas necesarias para estar actualizados en forma gratuita y eficiente, sino también, promover el conocimiento de nuestra tarea entre el público en general; para ello, el grupo de profesionales argentinos intervinientes en la IFCC han desarrollado proyectos como la utilización de las redes sociales, tipo Facebook y LinkedIn, para difundir información, en forma clara y precisa al público, una de las paginas en Facebook, ya está funcionando e invitamos a que la visiten: International Federation of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine, que en un futuro se desarrollara en idioma Español también.
Como siempre, el marco de este Congreso sirvió también para estrechar lazos con nuestros hermanos Latinoamericanos y buscar soluciones a nuestros problemas regionales, que muchas veces no son compartidos por otros continentes, cada región tiene sus propias luchas y debe buscarse la forma de optimizar los recursos y ahorrar energías.
Impactos: 80