El 20 y 21 de mayo se llevarán a cabo las Primeras Jornadas Argentinas de Micetomas. El lugar elegido para la realización es el Forum, Centro de Convenciones de Santiago del Estero.
Los Micetomas, constituyen en Santiago del Estero (Argentina), una Patología Regional difundida entre los trabajadores rurales, fundamentalmente hacheros, recolectores de leña para carbón, agricultores y mujeres campesinas que juntan leña para su cocina u horno de barro, o que cuidan animales de corral.
Se considera a Santiago del Estero como zona endémica de esta patología, donde en la tierra de determinadas zonas semiáridas y de vegetación xerófila se encuentran los hongos o las bacterias productoras de este proceso infeccioso; las mismas ingresan al organismo por un microtraumatismo con espinas, astillas, clavos, etc. Podemos decir que en estas zonas, cualquier elemento punzo-cortante es un potencial vector para introducir en el organismo a los agentes etiológicos.
Sin duda, hay un sub-registro de esta enfermedad ya que muchas veces no es diagnosticada a tiempo o reciben un sin número de tratamientos que no son los adecuados y llevan a tener secuelas que invalidan a nuestros trabajadores rurales.
Más de la mitad de los pacientes diagnosticados en nuestro país son oriundos de Santiago del Estero, es por ello nuestra preocupación y énfasis en la capacitación a médicos, bioquímicos, agentes sanitarios y demás personal de salud, en especial a los profesionales que trabajan en el interior de la provincia.
Tenemos la fuerte convicción de que este evento científico internacional será un aporte importante a la capacitación de profesionales de nuestra provincia y de todo el Norte argentino.
Los disertantes invitados son:
Extranjeros:
PROF. DR. AHMED FAHAL (Sudán)
Director del “Mycetoma Research Centre”, University of Khartoum, Sudán.
PROF. DR. ALEXANDRO BONIFAZ (México)
Prof. de la Universidad Nacional Autónoma de México. Médico Dermatólogo del Hospital General de México.
DRA. WENDY VAN DE SANDE (Holanda)
Investigadora del “Department of Medical Microbiology & Infectious Diseases”, Erasmus Medical Centre, University of Rotterdam, Holanda.
Nacionales:
PROF. DR. RICARDO NEGRONI
Ex Director del Centro de Micología de la UBA.
Ex Director del Laboratorio de la Unidad de Micología del Hospital Muñiz de Buenos Aires.
DR. JORGE FINQUELEVICH
Director del Centro de Micología de la UBA.
DR. FERNANDO MESSINA
Médico Infectólogo en el Hospital Muñiz de Buenos Aires.
DRA. NORA MÉNDEZ
Departamento de Ecografía del Hospital Muñiz de Buenos Aires.
DR. JULIÁN ALBERTO SERRANO
Bioquímico especialista en Endocrinología Ginecológica y Reproductiva.
Integrante de la Subcomisión de Micología Clínica de la SADEBAC-AAM.
Miembro Titular de la ISHAM (Sociedad Internacional de Micología Humana y Animal).
Miembro Titular de la AAM (Asociación Argentina de Microbiología).
Programa preliminar de estas Primeras Jornadas Argentinas de Micetomas
Día 1 – Viernes 20 de Mayo de 2016
Parte I – Historia y Experiencias en Centros
Coordinador: Dr. Giusiano, Gustavo
Historia de los Micetomas. Experiencias en la Unidad de Micología del Hospital Francisco J. Muñiz.
15:00 – Dr. Messina, Fernando
El Centro de Investigación de Micetomas, de la Universidad de Khartoum, Sudán
15:30 –Prof. Ahmed, Fahal
Experiencias de Laboratorio en la Provincia de Santiago del Estero, Argentina.
16:00 – Dr. Serrano, Julián
16:30 – Preguntas
16:45 – Comunicaciones Breves
17:00 a 17:30 – Coffee Break
Parte II – Epidemiología y Casos ClínicosCoordinador: Prof. Negroni, RicardoEpidemiología de los Micetomas
17:30 – Dra. Van de Sande, Wendy
Actinomicetomas: Micetomas en México. Casos Clínicos
18:00 – Dr. Bonifaz, Alexandro
Eumicetomas: Micetomas en Sudán. Casos Clínicos
18:30 – Prof. Ahmed, Fahal
19:00 – Preguntas
19:15 – Ceremonia de Apertura
20:00 – Cena de Bienvenida
Día 2 – Sábado 21 de Mayo de 2016
Parte III – Diagnóstico del Micetoma I
Coordinador: Dra. Arechavala, Alicia
8:30 – Comunicaciones Breves
10:30 – Preguntas
10:45 a 11:15 – Coffee Break
Parte IV – Diagnóstico del Micetoma II
Coordinador: Dra. Canteros, Cristina
12:45 – Preguntas
13:00 a 14:30 Almuerzo
16:00 – Preguntas
16:15 – Coffee Break
16:45 – Comunicaciones Breves
17:30 – Conclusiones – Expectativas para el futuro
18:00 – Cierre del Encuentro
21:00 – Cena de Despedida
Para más Información:
Dr. Julián A. Serrano, Presidente PJAM 2016
Impactos: 117