La Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF), tienen el agrado de invitarlo a realizar el Curso a distancia de “Emergencias Toxicológicas Masivas”, a desarrollarse a partir del 7 de noviembre de 2016.
Curso a distancia de: “Emergencias Toxicológicas Masivas”
Docentes a cargo: Dr(s): José A. Castro, Gerardo D. Castro, María E. Maciel, Leandro N. Quintans, María I. Díaz Gómez. Centro de Investigaciones Toxicológicas (CEITOX-UNIDEF, CITEDEF). Ing. Daniel A. Méndez Presidente de HAZMAT Argentina S.A. Ex Jefe de las Secciones Emergencias Ambientales y Seguridad Radiológica, que conforman la Brigada de Riesgos Especiales de la Superintendencia Federal de Bomberos de la Policía Federal Argentina.
Objetivo: Analizar distintos casos de incidentes masivos con sustancias químicas, sus causas y su relación con el entorno socio-económico-cultural donde ocurrieron. Proponer estrategias de acción para la prevención y el tratamiento de este tipo de eventos tóxicos.
Destinatarios: Profesionales interesados en aspectos generales y operativos vinculados a seguridad química.
Programa:
Las emergencias toxicológicas masivas en los países en vías de desarrollo.
Accidente de Bhopal (India): características y consecuencias sanitarias.
Accidente de Seveso (Italia) y el problema de las dioxinas. Otras emergencias químicas que involucran dioxinas o compuestos equivalentes (PCB’s, PBB’s, etc.).
Emergencias toxicológicas alimentarias (hexaclorobenceno, mercurio, marea roja, micotoxinas, agentes biológicos).
Accidentes nucleares (Chernobyl, Three Miles Island, Río Tecka, Fukujima). Los efectos a largo plazo de la exposición a radiaciones en las personas y en el ambiente.
Accidentes con derrames de petróleo (Exxon Valdez, Metula, etc.).
Emergencias derivadas del empleo de armas químicas: conflictos bélicos, terrorismo.
Modalidad: A distancia.
Opción de cursado: Internet.
Carga horaria: Equivalente a 60 horas reloj.
Metodología: Material didáctico disponible en el campus virtual. Consultas y seguimiento docente a través del campus virtual y del e-mail.
Importante: (Fecha de cierre de inscripción y pago del arancel) miércoles 2 de noviembre de 2016.
Inicio: lunes 7 de noviembre de 2016.
Finaliza: lunes 12 de diciembre de 2016.
Certificado: El Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental de la UNSAM, otorgará un certificado de aprobación del Curso.
Informes, inscripción y consultas a Docentes:
Dr. Gerardo D. Castro gdcastro@yahoo.com (Docente Coordinador)
Héctor Luis Kuhn cursosunsam@yahoo.com.ar (Secr. Adm. UNSAM-CITEDEF)
Tel: (54-11) 4709-8100 Interno 1139 (por la mañana) ó 1136 (por la tarde) – Fax: (54-11) 4709-5911 ó 4513-1252
Dirección: Juan Bautista de La Salle 4397, B1603ALO Villa Martelli – Provincia Buenos Aires – República Argentina
Impactos: 156