¿Cuándo y dónde se desarrollarán las XXIIIJBNOA 2018?
Es para nosotros una gran alegría anunciar que las JBNOA2018 se desarrollarán los días 4,5 y 6 de octubre en la Ciudad de Termas de Río Hondo. El evento científico se llevará a cabo en el Centro Cultural San Martín, que es un amplio y moderno complejo, ubicado en el Parque Miguel de Güemes, que tiene una superficie de 7.200 metros cubiertos, con capacidad para reunir a 1.500 personas.
¿Por qué se eligió Termas de Río Hondo?
Termas de Río Hondo es el lugar ideal en donde combinar el evento científico con momentos de distención, entretenimiento y relajación. La ciudad, considerada el spa de Latinoamérica, es el principal centro termal del país y alrededores, ya que se encuentra sobre una gran terma mineralizada que cubre 12 km a la redonda. A ello se suman la infraestructura hotelera, gastronomía de primer nivel, atractivos naturales y paseos únicos como el Dique frontal, la isla Tara Inti, el Autódromo, el Museo del Automóvil entre otros. Por esto invitamos a profesionales y estudiantes a descubrir Termas en todo su esplendor, y así mientras escuchamos las conferencias de expertos, alternamos disfrutando de momentos de relajación y esparcimiento.
¿Cuál es el objetivo de las jornadas?
Bajo el lema “La Excelencia Bioquímica, una constante Actualización“ quisimos sintetizar, el objetivo para este encuentro, aparejado con la visión de que el bioquímico juega un importante rol dentro del equipo de salud. Por tanto la responsabilidad en el ejercicio de la profesión lo obliga a una actualización continua, imprescindible para acompañar los avances científicos y tecnológicos, en una actitud de compromiso con la calidad del servicio que brinda a los pacientes. Puesto de otro modo la permanente actualización y capacitación son el camino que nos lleva a la excelencia Bioquímica.
¿Cuáles son los temas que se abordarán?
Hemos puesto todos nuestros esfuerzos y creatividad para ofrecer un programa científico novedoso y atractivo que abarcará los más diversos aspectos de la bioquímica, en sus diferentes áreas, algunos de estos tópicos son: Trombofilia – Resistencia Antibiótica -Controles en pacientes post-Cirugía Bariátrica, Dengue, Marcadores del Metabolismo fosfo-cálcico, Hemograma Automatizado, Inmunodeficiencias Primarias, HIV, Hepatitis, Candidiasis vaginal recidivante, Nefropatía diabética, Lípidos, Calidad en el laboratorio, Fertilidad y reproducción asistida, Infecciones en huéspedes Inmunosuprimidos, etc.
¿Cuál será la modalidad en que se desarrollarán las jornadas?
Se hará mediante conferencias y simposios. Las Comunicaciones Orales y Sesiones de Pósters reflejarán los trabajos de investigación y la experiencia de los bioquímicos asistentes, creando un ámbito de discusión invalorable. Hay tres talleres previstos: 1.- Taller Hematología titulado: Hacia la unificación del informe de alteraciones morfológicas en el Hemograma. 2.- Taller Microbiología: Actualización en diversos temas de Microbiología Clínica. 3.- Clearence de Creatinina medido. Fórmulas para su estimación (MDRD; CKE-EPI, otras) Limitaciones e interpretación, ¿Cómo informarlo? Casos clínicos.
¿Quiénes son los principales oradores?
Nos honran con su presencia destacados disertantes, con amplia formación y experiencia, tales como el Dr. Fernando Pasterán (Servicio de Antimicrobianos Instituto Malbran, Bs. As), Dr. Hugo Guglielmone (Laboratorio de Hematología en Sanatorio Allende. Córdoba), Dr. Ricardo Negroni (Departamento de Enfermedades Infecciosas. Hospital Francisco Javier Muñiz), Dra. María Gabriela Garay (Hospital Privado Córdoba), Dra. Susana Salgado (Sanatorio Allende Córdoba), Dra. Adriana Ruiz Pecchio (Hospital de Clínicas de Córdoba), Dr. Miguel Ángel Orsilles (Director: Especialidad en Bioquímica Clínica: Área Hematología. Universidad Católica de Córdoba), Dr. Horacio Salomón (Centro Nacional de Referencia para el SIDA Facultad Medicina, UBA), Dr. Fernando Brites (Investigador Independiente de CONICET) Buenos Aires, Dr. Jorge González (Jefe de Unidades Centinelas de Control Epidemiológico de Hepatitis. Instituto Malbran), Dra. Rosana La Regina (Fundación Favoloro, Bs As.), Dra. Laura González (Hospital de Niños Tucumán), Dr. Marcelo Ovejero (Universidad Católica Sgo. del Estero), Dr. Federico Bonilla (Investigador del CONICET Tucumán), Dr. Omar Cáceres (Centro de Química Clínica Córdoba).
¿Qué expectativas tienen respecto a la concurrencia de profesionales?
Hasta el momento la repercusión del evento es muy favorable ya que contamos hasta con 300 inscriptos pese a que restan varios meses por delante, esperamos al menos duplicar el número de participantes.
¿Qué empresas e instituciones apoyan este evento?
Apoyan y auspician estas Jornadas: Gobierno de La Provincia de Santiago del Estero, Ministerio de Salud, Subsecretaría de Turismo de La Provincia. Municipalidad de Termas de Río Hondo, Bureau de Convenciones de Termas de Río Hondo, Ente de Turismo de Termas de Río Hondo. Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (CUBRA), Federación Bioquímica del Noroeste Argentino (FEBINOA), Colegio de Bioquímicos de Santiago, Consejo de Bioquímicos de Santiago.
También nos auspician y expondrán sus productos y servicios en los distintos stands numerosas empresas y laboratorios de todo el país.
¿Cuáles son los aranceles?
El costo de la inscripción a las Jornadas es de $ 2.300 para Profesionales, $ 1.700 residentes y profesionales hasta 3 años de recibidos, y $1.300 estudiantes y técnicos. Este importe incluye el Cóctel de Bienvenida.
¿Con respecto al aspecto social, que tienen preparado?
La cordialidad y hospitalidad es propia del santiagueño, es por ello que queremos prestar especial atención a este aspecto del evento y brindar un marco entusiasta y festivo, para disfrutar de la camaradería y amistad. Está prevista la recepción el primer día, con un cóctel de bienvenida, el viernes habrá una gran cena, con show y baile, deleitándonos con música, danza y los sabores típicos de la comida norteña. También hay otras sorpresas e importantes sorteos y premios.
¿Qué mensaje final les dejaría a los bioquímicos?
Esperamos a los colegas bioquímicos, estudiantes, técnicos y profesionales de salud interesados, a acompañarnos de este encuentro, porque además de beneficiarse de la actividad científica, podrán participar de una verdadera fiesta para disfrutar y compartir.
La cita con la Bioquímica es en Octubre, los esperamos en Termas!!
Impactos: 308