CABA, Viernes 07 de septiembre de 2018
La Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (CUBRA) informa a la opinión pública en general, que la crisis económico – financiera, cuya característica sobresaliente fue la devaluación de nuestra moneda, ha agravado la situación de los laboratorios que brindan prestaciones bioquímicas a lo largo y a lo ancho del territorio nacional, con el riesgo de interrumpir las prestaciones brindadas con la calidad y cantidad habituales.
Dicha situación es ocasionada por los incrementos en costos de servicios, reactivos y consumibles necesarios para desarrollar la actividad profesional, cuyos precios se fijan con el valor del dólar estadounidense y la financiación que realizan los profesionales que perciben el cobro noventa días después de haber brindado la prestación o servicio.
Instamos al sector financiador, constituido por las Obras Sociales de origen gremial, Institutos Provinciales, PAMI y Empresas de Medicina Prepaga a recomponer los valores de aranceles convenidos de acuerdo a datos de inflación real y acortar los plazos de pago establecidos con el propósito de alivianar el costo financiero y económico que lleva al inevitable cierre de laboratorios bioquímicos.
MESA DIRECTIVA CUBRA
Impactos: 316