Este se trata de un curso de 10 módulos coordinado por el Comité de Estandarización y Control de Calidad del Uruguay que contará con la participación de profesores y expertos Uruguayos así como con la colaboración de dos conferencistas de descollante trayectoria en el área metodológica de la diabetes, su estandarización y monitoreo:
- • La Dra. Bárbara Goldsmith (USA), con una vasta experiencia en POCT
• El Dr. Cas Weykamp (Holanda), responsable y conductor de las tareas de estandarización y control de la HbA1c.
Contaremos también con brillantes Diabetólogos y Endocrinólogos que expondrán sobre los aspectos clínicos de la enfermedad, esa faceta tan apasionante de la cual surge nuestra razón de ser y actuar en el laboratorio, con la finalidad de trasmitirnos desde el punto de vista médico cuáles son sus requerimientos a la hora de solicitar un estudio y qué esperan de ese dato.
Por otro parte, nuestros profesores y expertos expresarán qué tipo de resultado está en condiciones de emitir el laboratorio de hoy en día (dependiendo del parque tecnológico que disponga) y cómo puede mantener controlados los procesos para brindar un dato confiable y clínicamente útil.
Bienvenidos a la era de la globalización del conocimiento y la disponibilidad de tecnología, es que se nos permite poner a disposición de nuestras filiales este curso que estimo va a ser de gran utilidad para nuestros asociados.
OBJETIVO:
El Personal de laboratorio clínico podrá actualizar el conocimiento en un tema referente a una de las mayores pandemias del tercer milenio: la diabetes.
Se aborda un tema donde se evidencian cambios significativos y permanentes, tanto en la clínica, y la bioquímica como en la genética que repercuten en la calidad de los resultados y por ende en la capacidad de diagnóstico, pronóstico y monitoreo de la enfermedad.
Dada la importancia que revisten todos estos aspectos y el rol fundamental que cumple el laboratorio clínico, se presentan estos avances a la comunidad latinoamericana de profesionales de laboratorio y médicos clínicos.
Una vez aprobado este curso, el destinatario estará capacitado para conocer las principales áreas de la ciencia involucradas en el conocimiento y el manejo de la diabetes que requieren el apoyo de los estudios emitidos en el área del laboratorio clínico ó fuera de él en los puntos de cuidado a través del POCT. Es importante que el profesional de laboratorio clínico, sobre todo el que tiene poder de decisión, conozca todas las herramientas disponibles a la hora de seleccionar una plataforma analítica de acuerdo a su uso previsto.
Tanto los clínicos como los profesionales del laboratorio podrán interactuar mejor, a partir del conocimiento de lo que el estado del arte de la tecnología brinda al laboratorio de hoy y de lo que el clínico puede esperar del mismo.
La discusión e interpretación de ejemplos ilustrativos de cómo determinar la calidad analítica de su trabajo y la búsqueda de las causas raíz de su apartamiento de un óptimo desempeño, le permitirá, entre otras cosas, a ambos profesionales reafirmar y (o) comprender conceptos vinculados al cálculo de la incertidumbre, la interpretación de sus controles internos y externos, así como también la vigilancia de indicadores, que le ayudarán a mantener sus procesos con errores acotados a la mínima expresión, de forma de brindar un resultado con la mayor utilidad clínica.
DESTINADO A: Personal de Laboratorio Clínico y Médicos
Conoce aquí el programa del curso.
COSTO:
• Socios de Filial COLABIOCLI: U$S 110
IMPORTANTE: SOCIOS AL DÍA CON SU ENTIDAD ABONARÁN U$S 100 (10% DE DESCUENTO)
• No socios: U$S 220.
FORMAS DE PAGO:
Puede pagar por transferencia bancaria hasta el 28 de Noviembre de 2018.
Indicando Nombre – País y enviando comprobante de depósito a colabiocli.cursos@gmail.com
- • Nombre Banco: Banco de la República Oriental del Uruguay
• Domicilio Banco: Cerrito 351, Montevideo, Uruguay
• Nombre: Asociación Bioquímica Uruguaya
• N cuenta: 1566766-00002
• Código swift: BROUUYMM
También puede pagar con Tarjeta por medio del sistema FacilPago hasta en dos cuotas.
Deberá solicitar un formulario al mail colabiocli.cursos@gmail.com para gestionar el pago.
Tarjetas aceptadas:
- • MASTERCARD
• VISA
• DINERS
• AMERICAN EXPRESS
• CABAL
• CREDITEL – TARJETA D
• ITALCRED – PASSCARD – LIDER
Saluda atentamente,
Coordinadora General del curso
Prof. Dra. Stella Raymondo
Impactos: 266