El viernes 14 de junio del corriente se llevó a cabo en el salón Carrillo de la Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación una reunión de la Comisión de la cual participó, como representante de la CUBRA, el Dr. Agustín Bolontrade.
Inicialmente el Dr. Mariano Fernández Lerena, asesor de la Dirección Nacional de Calidad en Servicios de Salud y Regulación Sanitaria, realizó una presentación del ámbito de regulación de la Comisión Nacional Asesora y de su actividad, donde principalmente planteó la necesidad de armonizar a nivel federal los criterios y reglamentaciones para el reconocimiento de las profesiones en salud y sus especialidades, homogeneizar los mecanismos de validación, eliminar asimetrías, y establecer mecanismos de mutuo reconocimiento interjurisdiccional.
El Dr. Marcelo García Dieguez (Dirección Nacional de Capital Humano) en reemplazo de Paulo Falcón (Director de Gestión y Fiscalización Universitaria de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación) presentó el trabajo de la Comisión Salud-Educación donde analizan temáticas prioritarias comunes para fortalecer la capacidad institucional de los Ministerios, y la articulación con migraciones para conocer mejor el fenómeno migratorio de los profesionales de la salud y facilitar el proceso de convalidación.
La Dra. Isabel Duré presentó el estudio realizado sobra la situación de las especialidades médicas en las distintas jurisdicciones nacionales de primer orden. Resaltó situaciones como la existencia de 270 denominaciones las que corresponderían a 148 especialidades, de las cuales solo 42 coinciden en todas las jurisdicciones, y solo 11 reconocen las 70 especialidades federalmente acordadas por el Consejo Federal de Salud (COFESA). Dejó planteada la necesidad de repensar la planificación de la formación en la especialidad y el reconocimiento de estas a nivel nacional, como así también los criterios para la revisión permanente de las competencias y la incorporación de nuevas especialidades.
El Dr. Dieguez tomó nuevamente la palabra para presentar la propuesta de un nuevo marco normativo para definir una especialidad y especialidad dependiente (subespecialidad), y la Dra. Roberta Ladenheim (Coordinadora de Formación de Recursos Humanos en Salud) habló de la construcción del marco de referencia para la formación de especialista, un documento en el que se define el perfil basado en competencias y se establecen las condiciones mínimas para la formación.
Las próximas reuniones serán de subcomisión para cada una de las profesiones.
Impactos: 238