El día 15 de julio de del corriente se llevó a cabo en la Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación una reunión de la Subcomisión de Bioquímica de la Comisión Nacional Asesora del Ejercicio de Profesiones de Grado Universitario en Salud (RM 1105/06). De la misma participaron representantes de CUBRA, Dr. Agustín J. Bolontrade y Dr. José María Oyhamburu; Coordinadora de Colegios de Ley, Dra. María Cecilia López; ECUAFyB, Dr. Gustavo Chiabrando y Dra. Beatriz Perazzi; y por la Dirección Nacional de Capital Humano Dra. Isabel Duré y Gladys Skoumal; y por la Dirección Nacional de Calidad en Servicios de Salud y Regulación Sanitaria el Dr. Mariano Fernandez Lerena.
Inicialmente se plantearon distintas problemáticas a resolver con respecto a las especialidades ante la existencia de un nuevo marco normativo y nuevas herramientas que se presentaron en la reunión de la Comisión Nacional en junio de 2019. Entre ellas se analizó la situación de bioquímica clínica, que no figura como una especialidad autónoma sino siempre asociada a un área, a pesar de la existencia de una residencia hospitalaria de Bioquímica Clínica. La Ley 23873/90 establece que a la residencia completa como una de las formas de acceso a la certificación de especialista. Se seguirá trabajando sobre el tema en base al nuevo marco de referencia de las residencias, al igual que con la presentación de “hemostasia” como especialidad, la cual deberá ser reevaluada en este contexto actual.
Se acordó revisar la información sobre las certificaciones que se dan en los distintos ámbitos y, acorde a eso, hacer una nueva evaluación de la nómina de las especialidades. Además de una revisión de las distintas opciones de carreras de especialización universitarias con la información de CONEAU.
Todo trabajo propende a la homogeneización y federalización de las especialidades y de los procesos de certificación.
Impactos: 171