CUBRA-News 24 de abril de 2020 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Emisión de comunicado de ECUAFyB (Ente coordinador de Unidades Académicas de Farmacia y Bioquímica, en referencia a la situación sanitaria del país debido a la pandemia COVID-19, en reconocimiento y agradecimiento al accionar de los profesionales bioquímicos. ECUAFyB es el organismo argentino que nuclea a las facultades de Farmacia y Bioquímica tanto de Universidades de gestión pública como de gestión privada de la República Argentina.
Ante la situación sanitaria del país debido a la pandemia COVID-19, el Ente Coordinador de Unidades Académicas de Farmacia y Bioquímica (ECUAFyB) desea expresar su reconocimiento y agradecimiento a las y los profesionales bioquímicos, por la importante y fundamental tarea que están realizando junto al equipo de salud en estos complejos momentos.
La Bioquímica es una profesión que está regulada por el estado y por esta razón se enmarca dentro de lo establecido en el artículo 43 de la Ley de Educación Superior 24521/95, definiendo entre sus actividades profesionales reservadas “las de realizar, certificar e interpretar análisis clínicos que contribuyan a la prevención, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las enfermedades de los seres humanos y a la preservación de la salud la realización de las diferentes etapas de los análisis clínicos”.
A partir de la formación académica recibida en las distintas Facultades de Universidades Públicas y Privadas del país, y dentro del marco de la pandemia COVID-19, los bioquímicos garantizan la confiabilidad de los resultados obtenidos a través de la ejecución y validación de los diferentes ensayos de utilización epidemiológica o “tests rápidos”, inmunoensayos serológicos por quimioluminiscencia o ELISA que confirman la presencia de anticuerpos anti-SARS-Cov2 y reacciones de RT-PCR a tiempo real, que permiten detectar la presencia del virus SARS-Cov2, entre otros ensayos que complementan el cuadro clínico de un paciente infectado.
En definitiva, la comunidad debe conocer que en cada resultado obtenido por diferentes ensayos de COVID-19 se encierra un trasfondo epidemiológico que no puede fallar. Enorme esfuerzo realiza ya la sociedad en cumplimiento de un aislamiento social, preventivo y obligatorio, en pos de contener la pandemia y evitar, en lo posible, la pérdida de vidas humanas. La realización de estos ensayos para COVID19, incluidos los “tests rápidos”, deben ser realizados por profesionales Bioquímicos, quienes constituyen eslabones indispensables de una larga cadena de trabajo conjunto que realizan los Profesionales de la Salud y Científicos Universitarios argentinos, con el fin de contener la propagación de esta pandemia COVID-19.
Firmado por: Cristina Arranz (presidente de ECUAFyB) y Federico Giraudo (Vice-presidente de ECUAFyB)
Impactos: 366