El siguiente resumen revela la urgente necesidad de ajustar y homologar a nivel Nacional los aranceles Bioquímicos basados en la U.B. del Nomenclador Bioquímico Único, fijada como Valor Base de Referencia a $2,50 en Noviembre de 2005 llegando a $ 7,43 en Diciembre de 2010.
Comisión Técnica Permanente NBU-Cubra
nbucubra@speedy.com.ar
El siguiente resumen revela la urgente necesidad de ajustar y homologar a nivel Nacional los aranceles Bioquímicos basados en la U.B. del Nomenclador Bioquímico Único, fijada como Valor Base de Referencia a $2,50 en Noviembre de 2005 llegando a $ 7,43 en Diciembre de 2010.
- El incremento promedio acumulado de los precios en insumos y materiales descartables de Laboratorio fue superior al 15,00%, desde la última actualización. Se tomaron como ejemplo precios de dos empresas del mercado de reconocida trayectoria. Muchos insumos de laboratorio y aparatología está atado a la moneda internacional (dólar, euro) y tiene una actualización en función al valor del mismo.
- Aumento de Salarios: Según surge del último acuerdo de Salarios del convenio FATSA (Laboratorios de Análisis Clínicos) firmado el 31/08/2010, la nueva escala salarial con aumento escalonado firmado por Las cámaras empresarias de la salud y la Federación Argentina de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA), en la cual acordaron la escala salarial vigente. El acuerdo firmado representa en su totalidad un 32 %, de los cuales en el período analizado, impacta un 14% (un 5% por ciento para diciembre 2010 y un 9% en febrero 2011). Los aumentos de sueldos que los prestadores de salud deban afrontar repercuten directamente sobre los costos de los servicios, por lo que deben ser compensados de igual manera. En julio próximo comenzarán otra vez las paritarias con el gremio de la Sanidad para discutir una mejora en los sueldos de los trabajadores que, se estima, rondará el 25%.
Otro gremio, como UTEDYC (para los empleados de los Colegios de Bioquímicos y Federaciones) obtuvieron incrementos del 16%, durante el primer semestre 2011 (10% en febrero y 6% en el mes de mayo).
- Aumento Cuota de Medicina Prepaga: Las empresas incrementaron las cuotas a sus afiliados entre un 12% al 15% en lo que va del año, sobre el total del padrón de beneficiarios, del cual solo se generan prestaciones sobre una menor porción del mismo en cada período mensual. Al igual que las empresas de Medicina Prepaga, las Obras Sociales en general, también perciben aumentos en sus ingresos como consecuencia de los mejores sueldos logrados por los trabajadores en las distintas paritarias. Considerando que éstas no lo trasladan de la misma manera a las prestaciones de la salud como la de los Laboratorios de Análisis Clínicos – Bioquímicos, provocan un atraso cada vez mayor con inequidad en relación al crecimiento y evolución de los costos en relación a los aranceles cada vez más desactualizados.
- Tasa de Inflación: Según reconocidas consultoras privadas, se calcula para el período establecido entre el 1 de diciembre de 2010 y el 1 de diciembre de 2011, una suba de precios en el orden del 15%.
C O M U N I C A D O
C.T.P. – N.B.U. – C.U.B.R.A.
De acuerdo a lo expuesto se sugiere establecer como valor de referencia (última actualización Diciembre de 2010: U.B.= $ 7,43), a aplicar al 1º de junio de 2.011: U.B. = $ 8,54.
Impactos: 2081