En mayo pasado, tuve el honor de recibir la beca de viaje ROCHE, para asistir a la Conferencia General de IFCC, que se llevaría a cabo en la ciudad de Kuala Lumpur, Malasia, en noviembre de 2012.
Esto me permitió conocer a la familia de IFCC, que con mucha voluntad y convencimiento aportan día a día todo su talento y esfuerzo, contribuyendo al crecimiento con la mejora de la calidad en los laboratorios de medicina en todo el mundo.
Tuve la posibilidad de intercambiar opiniones con diferentes miembros de esta familia, llevándome siempre aportes muy positivos para mi sociedad, desde lo científico hasta lo institucional. Considero que dentro de toda actividad, se debe destacar y dar relevancia al factor humano y sus relaciones, que son la base de toda cultura organizacional y de ellos depende el buen funcionamiento de las Entidades.
Agradezco inmensamente al comité de becas de viaje de IFCC – ROCHE, por esta nominación que fue un sueño hecho realidad. Nunca antes había imaginado, ni si quiera la posibilidad de conocerlos personalmente, lo cual me llena de orgullo y satisfacción, es para mí realmente un honor. Como así también haber podido visitar un país de oriente y conocer su cultura.
Desde mi posición como egresada en Economía y Gestión de la Salud, debo destacar, que el paradigma en estos tiempos es “La gestión del conocimiento”, “la gestión de talentos” y respondiendo a ello, es que resulta mucho más loable aún la función que cumple IFCC desde su comité de becas, porque es fundamental para poder lograrlo, el incentivo y la valoración del capital humano.
Fue sumamente importante conocer más de cerca el funcionamiento de IFCC, sus divisiones, comités, grupos de trabajo y grupos de tareas, como así también su plan estratégico para el futuro. Es claro que en el avance desmesurado de la ciencia, con la vista puesta en la genómica, proteómica, metabolómica, etc., debemos tener presente que la realidad de los laboratorios en los países en desarrollo como los nuestros en Latinoamérica, es tan diferente como variada. Las posibilidades económicas – financieras son menores y la accesibilidad para muchos de nuestros colegas es limitada. Por esto creo que debemos trabajar intensamente y al menos intentar acercar a nuestros profesionales las herramientas necesarias para seguir avanzando. En este punto concuerdo con el Dr. Beastall, en que es sumamente importante desde nuestro lugar de liderazgo, poder transmitir a nuestros pares que la clave está en ofrecer un producto de calidad, dándole valor agregado, aumentando la eficiencia, aprovechando al máximo los recursos a los menores costos posibles, para disminuir las brechas existentes entre eficacia, efectividad y eficiencia, generando una cadena de valores, en un ciclo recursivo, donde la evaluación de los procesos sea permanente, para poder corregir in situ los errores y que los productos sean generadores de nuevos productos.
Me llevo de este encuentro el mejor de los recuerdos, esperando que esta no sea una etapa cumplida, sino el comienzo de una relación fructífera de intercambio entre mi Sociedad Nacional, CUBRA, a la que represento con mucho orgullo, e IFCC, para contribuir al crecimiento y reconocimiento de nuestra profesión.
Muchísimas gracias a la “Gran Familia de IFCC”.
Dr. Graham Beastall, Presidente de IFCC – Dra. María A. Arias, Tesorera CUBRA
Brindemos para que el próximo año nos encuentre trabajando unidos (IFCC – CUBRA)
Impactos: 108