Departamento de Comunicación CUBRA, 12 de marzo de 2013.- Fueron recibidos, en la sede de la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación, por el Dr. Adrián Kohen, Gerente de Control Prestacional, los representantes de CUBRA, el Dr. Antonio Casado (Secretario), la Dra. Alejandra Arias (Tesorera) y el Dr. Carlos Longo (1° Vocal), y los representantes de CALAB, Dr. Guillermo Rossi (Vicepresidente) y la Dra. Clara Chames (Asesora legal).
En esta oportunidad, el Dr. Kohen se presentó y comentó que hace muy poco tiempo que se ha hecho cargo de la Gerencia y que se encuentra en etapa de aprendizaje. Le cedió la palabra al Dr. Rossi, quien expresó que tanto CUBRA como CALAB representan la totalidad de los bioquímicos del país cubriendo todas las áreas: gremial, académico y empresarial. La reunión se desarrolló en un clima cordial y el Dr. Kohen explicó que la idea de la convocatoria conjunta era para sumar todos los sectores.
Desde CUBRA se manifestó la intención de colaborar con esta nueva gestión, en todo lo que esté al alcance, en el marco de una política institucional que estimule el trabajo en equipo y la participación de y con los diferentes actores del sistema.
El tema principal de este encuentro fue la falta de menú prestacional que reemplace al nomenclador INOS y que se pueda de esta manera regular para que no existan tantos nomencladores como obras sociales. Por tal motivo se puso a disposición de la Superintendencia, el Nomenclador Bioquímico Único (NBU 2012) perteneciente a la CUBRA para su evaluación y posterior aprobación oficial, aclarando que pueden contar con el apoyo de la Comisión Técnica Permanente del NBU, para disipar cualquier duda que pudiese surgir. El Dr. Kohen manifestó conocerlo y haberlo usado, pero de todos modos se le explicó cómo estaba conformado, qué pautas se habían seguido para su elaboración y actualización desde su creación en 2005 a la actualidad.
Su propuesta es hablarlo con la Superintendente Dra. Liliana Korenfel, presentando la misma con evaluación previa, mostrando las ventajas de la categorización del NBU 2012 por tecnología y complejidad, y probando su utilización en el interior del país, ya que es norma de esta Superintendencia, respetar el modus operando de las Provincias. Una vez superado este paso, se elabora el proyecto, se publica como resolución, pasa a Ministerio de Salud de la Nación y finaliza con la promulgación de la Ley.
Seguidamente, se le informa al Dr. Kohen que la Comisión Técnica Permanente NBU ha trabajado y lo sigue haciendo de manera conjunta y consensuada, con la comisión de Nomenclador Bioquímico de PAMI, presidida por la Dra. Litvac, comentándole que el nomenclador que actualmente se utiliza para la valorización de las prácticas bioquímicas en el nuevo modelo prestacional continuo de este instituto, es el NBU con la ausencia de algunos códigos que aún no han sido aceptados u otros que faltan incorporar, lo que generó una actitud de sorpresa y agrado, por parte del Dr. Kohen.
El segundo tema planteado fue la Ley de Regulación de Medicina Prepaga y su Capítulo V, en donde se puede observar la falta de cuidado hacia los prestadores. Lo solicitado en este punto fue que se llamen a los verdaderos actores para conformar el Consejo Prestacional y que se fije el arancel ético mínimo obligatorio y su posterior actualización automática, para que se pueda trabajar de manera ordenada evitando la competencia desleal.
Finalizando la reunión, el Dr. Kohen se manifestó satisfecho, por que los reclamos llevados por ambas instituciones fueron para mejorar la calidad laboral de los prestadores del sector. Se comprometió en trabajar con el equipo de asesores, de manera conjunta con las Entidades involucradas, a partir de este vínculo generado, quedando absolutamente abierto al diálogo, ante cualquier requerimiento.
Para reproducir gratuitamente esta información debe citar la fuente tal cual se indica: Departamento de Comunicación CUBRA info@cubranews.com.ar www.cubranews.com.ar
Impactos: 96