Presidente de la Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (CUBRA)
A fines de julio pasado, se realizó Asamblea de la Confederación General de Profesionales (CGP) y se designa la comisión de poderes. Ingresó nuevamente como miembro de CGP, el Consejo de Ciencias Económicas en la figura del Presidente del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de CABA. Esta entidad mantiene su sede como domicilio legal y fiscal de CGP.
Se propuso el ajuste y la actualización de las cuotas societarias. Se aprueba un incremento del 30 %. Se faculta a la Junta de Gobierno para que analice cada uno de los casos en particular si se generan inconvenientes.
Se llevó a cabo el acto eleccionario y se propuso la continuidad de la Mesa chica y se plantean algunas modificaciones para cubrir el resto de los cargos, pasando CUBRA a obtener por primera vez en la historia de la CGP un cargo relevante como es la “Secretaría de Acción Social”.
MESA DIRECTIVA PERIODO 2015 – 2017 (POR CONSENSO)
Presidente: Farm. Fabián E. García
Federación de Entidades de Profesionales Universitarios e la Provincia de Santa Fe (FEPUSFE)
Vicepresidente 1°: Dr. Raúl A. Magariños
Federación de Entidades Médicas Colegiadas (CONFEMECO) Confederación Médica de la República Argentina (COMRA)
Vicepresidente 2°: Agrim. Raúl Svetliza
Federación Argentina de Agrimensores (FADA)
Secretario General: Ing. José H. Zambelli
Federación Argentina de la Ingeniería Agronómica (FADIA)
Secretario Gremial: Dr. Julio C. Moreno
Federación de Entidades de Profesionales Universitarias de la Provincia de Buenos Aires (FEPUBA)
Secretario de Hacienda: Cr. Andrés E. Brunetti
Federación de Entidades de Profesionales Universitarios de la Provincia de Tucumán (FEPUT)
Secretario de Prensa, Difusión y Asuntos Institucionales: Biól. Aníbal Seleme
Federación Argentina de Asociaciones de Profesionales Graduados en Ciencias Biológicas (FAPBIO)
Secretario de Acción Social: Dra. María Alejandra Arias
Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (CUBRA)
Secretario de Asuntos Universitarios, Científicos y Culturales: Lic. Ricardo Nin
Asociación Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE)
Secretario de Derechos Humanos: Esc. Águeda Crespo
Consejo Federal del Notariado Argentino (CFNA)
Secretario de Asuntos Internacionales: Dr. Rubén Veiga
Federación Argentina de Graduados en Ciencias Económicas (FAGCE)
Secretaría Región Noroeste (NOA): Dra. Adriana Soria
Federación de Profesionales Universitarios de la Provincia de Santiago del Estero (FEPUSE)
Secretaría Región Centro Cuyo: Ing. Sergio Rang
Federación de. Entidades Profesionales Universitarias de Córdoba (FEPUC)
Secretaría Región Noreste (NEA): Ing. Pedro García
Federación de Profesionales Universitarios de la Provincia de Corrientes (FEPUCor)
Vocal 1°: Lic. Marta L. Glover
Federación Obstétrica República Argentina (FORA)
Vocal 2°: Dr. Guillermo Sánchez
Confederación Odontológica de la República Argentina (CORA)
Vocal 3°: Dr. Álvaro García Orsi
Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA)
Comisión de Fiscalización 1: Dr. Orlando Busconi
Federación de Colegios y Consejos Profesionales de la Provincia de Misiones (FECCOPROMI)
Comisión de Fiscalización 2: Lic. Laura Barbieri
Federación Argentina de Graduados en Nutrición (FAGRAN)
Comisión de Fiscalización 3: Farm. Claudio Acevedo
Confederación Farmacéutica Argentina (COFA)
Tribunal de Ética:
Titular Dr. Osvaldo Arscone
Titular Lic. Osvaldo Avelluto
Titular Dr. Jorge Ahumada
Suplente Ing. Oscar Pagola
Suplente Ing. Juan Seba
Propuestas para la nueva gestión
• Continuar con los viajes al interior, para contribuir con el fortalecimiento de las entidades.
• Seguimiento en los avances sobre la LES y su artículo N°43.
• Trabajar sobre cargas tributarias profesionales: impuesto a las ganancias, ingresos brutos, etc. asesorados por el Consejo de Ciencias Económicas.
• Trabajar sobre la colegiación obligatoria en aquellos lugares donde aún no existe.
• Proyección internacional. CLAPU.
• Código Civil. Analizar alcances.
• Ley de orden público de los honorarios para que cada provincia trabaje en este tema.
• Tener en agenda temas como medio ambiente, aprovechamiento hídrico, etc.
• Precarización laboral.
• Concretar el libro de CGP.
• Dar forma al segundo encuentro nacional de graduados. La reunión comenzó dando lectura al acta de la reunión de la junta anterior. Posteriormente, se comentó sobre el encuentro que se produjo en Tucumán, donde se llevó a cabo una reunión de Mesa ampliada y el tema principal fue la Ley Superior de Educación, su artículo 43 y el acuerdo plenario del CU.
Las conclusiones fueron: solicitar que no se aplique el acuerdo plenario N° 129 del CU e intentar la participación como referentes curriculares, solicitar la no suspensión de las actividades reservadas y sí la revisión de las mismas. Pensar y acercar propuestas para poder presentar.
Se propone lograr un acta acuerdo entre el CIN y CGP para establecer vínculos y lograr los objetivos. Se resuelve para el 2016 poner en papelería “Año del Bicentenario de la Independencia Argentina”. Proponer un acto especial en Tucumán por este motivo.
Impactos: 78