La Fundación Bioquímica Argentina se encuentra en plena tarea de organización de esta 10º Edición del congreso CALILAB junto a las VIII Jornadas Latinoamericanas de la Calidad en el Laboratorio Clínico.
La sede del evento, que tendrá lugar del 24 al 27 de octubre de 2018, es el nuevo Centro de Exposiciones y Convenciones de la ciudad de Buenos Aires, un espacio moderno y original que brindará confort y comodidad por la amplitud y versatilidad de sus salones.
Con 21 ejes temáticos, 14 invitados extranjeros, 15 conferencias, 18 simposios, 6 cursos precongreso, 3 intracongreso, 8 talleres y actividades especiales se prepara este congreso que ya es una marca registrada en el tema de la calidad en el Laboratorio clínico.
Listado parcial de conferencias y simposios que el congreso tiene preparado
Ejes temáticos del encuentro
- Estandarización y Armonización
- Garantía de calidad
- Acreditación
- Fases Pre-analítica y Post-analítica
- Bioseguridad
- Bioquímica clínica
- Educación
- Endocrinología
- Genética y Genómica
- Hematología
- Hemostasia
- Histocompatibilidad
- Inmunología
- Medio interno
- Microbiología
- Nefrología
- Pesquisa neonatal
- Pruebas de Atención al lado del paciente (POCT)
- Toxicología
- Alimentos
- Bioética
Nómina de Disertantes y coordinadores Internacionales
- Dr. Adeli Koshrow (Canadá )
- Dr. Aranda Eduardo (Chile)
- Dra. Arredondo María Elena (Chile)
- Dr. Ferrari Maurizio (Italia)
- Dr. Gómez René (Chile)
- Dr. Gouget Bernard (Francia)
- Dra. Lagos Angélica (Chile)
- Dr. Lobos Gálvez Claudio (Chile)
- Dra. Queiruga Graciela (Uruguay)
- Dr. Queralto Compaño José (España)
- Dr. Sasso Jaime (Chile)
- Dra. Sierra Amor Rosa (México)
- Dra. Yahyaoui Raquel (España)
- Dra. Stella Raymondo (Uruguay)
Conferencias
- Conferencias Plenarias
- Apertura: Valor e impacto del laboratorio clínico en el cuidado de la salud
- Clausura: Splicing alternativo, el sastre bioquímico de las células. Su importancia en condiciones fisiológicas y patológicas
Conferencias
1. 30 años de experiencia en la gestión de la planta de hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba
2. Next generation Sequencing (NGS) para diagnóstico genético y cáncer
3. La importancia de la acreditación bajo normas ISO para laboratorios de diferentes especialidades
4. Detección de drogas de abuso: desde el uso clínico y los controles laborales, hasta los peritajes forenses Reunión conjunta con la SChilena de BC
5. Calidad y gestión de riesgos en relación con los estudios POCT
6. Atención de la salud transgénero en niños, adolescentes y adultos
7. Influenza en la Argentina 2018
8. Avances en la fisiopatología de la diabetes
9. Objetivos de calidad analítica en el laboratorio de Pesquisa Neonatal
10. Armonización o Estandarización: principales diferencias
11. Implementación de normas de gestión de calidad ISO 9000 en el servicio de Laboratorio diagnóstico de un Hospital Universitario.
12. Microbiota intestinal y fallo renal crónico
13. Bioética y casos clínicos en el laboratorio pediátrico
Listado de Simposios del Congreso
- Inmunohematología y Banco de Sangre
- Genética y Genómica
- Situación actual de las pruebas de atención al lado del paciente (POCT)
- Acreditación de laboratorios
- Histocompatibilidad problemática actual. Desafíos en la implementación de nuevas metodologías y su validación. ¿Es posible implementar un programa de control de calidad a nivel nacional?
- Diabetes
- Reunión conjunta con la Sociedad Chilena de Química Clínica. Aspectos relevantes de la toxicología clínica, forense y farmacología aplicada en el laboratorio clínico
- Atención de la diversidad sexual en el hospital público. 13 años de experiencia
- Procedimientos en microbiología clínica
- Nuevas tecnologías – nuevas formas de enseñanza
- Enfermedad renal crónica en diferentes estadios de la vida
- El enfoque ambiental en bioseguridad interna, gestión de compras, de desechos y de muestras.
- Actividad organizada con la Sociedad Argentina de Hematología (Subcomisión de Eritropatías). Estrés oxidativo en eritrocitos
- Estandarización y Armonización de laboratorios
- Alimentos
- Fases Pre – Analítica y Post – Analítica I
- Fases Pre – Analítica y Post – Analítica II
- Fases Pre – Analítica y Post – Analítica III.
Cursos
Cursos Precongreso
1. Control de calidad de pruebas cualitativas
2. Gestión de calidad en Biología Molecular
3. Métodos de Estudio de Proteínas y Otras Moléculas de Interés Biológico
4. Control de los procesos de calidad en el laboratorio hormonal
5. Introducción a la formación de auditores para sistemas de calidad en laboratorios clínicos.
6.Sistemas de Información para la Calidad: Indicadores de Gestión
Cursos Intracongreso
1. Implementación y utilidad de Six sigma en el laboratorio clínico
2. Validación y verificación de procedimientos analíticos cuantitativos
3. Equilibrio Ácido base: Acidosis metabólicas hiperclorémicas con discusión de casos clínico
Talleres
1. “Uso de Indicadores de calidad y actividades de Benchmarking para la toma de decisiones”. Experiencia de un grupo de laboratorios en la construcción y comparación de indicadores de calidad.
2. Validación de Metodologías para el estudio de patologías de baja ocurrencia
3. Pautas que aseguran la calidad en el control laboratorial de tratamientos anticoagulantes
4. Gestión de calidad en Hematología
5. Gestión del instrumental. Rol de los proveedores en la calificación de la instalación y la operación. Impacto del mantenimiento preventivo/correctivo del equipamiento en el resultado de los pacientes
6. Retos de la Pesquisa Neonatal ampliada para el profesional de laboratorio: casos prácticos
7. El concepto del Hospital Verde aplicado al laboratorio clínico
8. Control de equipos de seguimiento y de medición en base a ISO 9001
Actividad Especial
1. ANCA Primer consenso argentino de Anca
Impactos: 553